PRR: Pedro Dominguinhos asegura que "de momento no hemos perdido ningún euro"

El presidente del Comité Nacional de Seguimiento del Plan de Recuperación y Resiliencia ( PRR ) aseguró hoy que, hasta el momento, Portugal no ha perdido ni un euro de este plan y advirtió de la dificultad de los últimos desembolsos.
"Hasta ahora, no hemos perdido ni un solo euro. Por supuesto, hemos cumplido con las solicitudes de pago hasta el sexto, que se desembolsará en breve", declaró Pedro Dominguinhos, presidente de la Comisión Nacional de Seguimiento del PRR, en la comisión parlamentaria de Economía y Cohesión Territorial, a petición de Chega y del Partido Socialista.
Dominguinhos dijo que las séptima y octava solicitudes de pago no deben generar mayores dudas, pero advirtió que las dos últimas solicitudes son más difíciles, dados los hitos y metas que involucran.
Por otro lado, señaló que el RRP actualmente vigente no es el mismo que se presentó a la Comisión Europea en 2021, pues ya fue reprogramado.
Preguntado específicamente sobre el sector salud, el presidente del Comité Nacional de Seguimiento del PRR advirtió que la "situación más compleja" está en la red nacional de atención continuada, donde muchos proyectos aún no se han puesto en marcha.
A ello se suman las infraestructuras o equipamientos que se han completado pero que aún no están siendo utilizados por la población.
“Visité un edificio con 60 camas en Leiria, listo desde marzo, que está a la espera de ser integrado a la red”, explicó.
Este funcionario destacó que todos sus informes fueron aprobados por unanimidad y que en esta comisión forman parte representantes de la sociedad civil, como universidades, politécnicos, mutualidades y las confederaciones de agricultores, turismo, comercio y empresariado.
El PRR, que se extenderá hasta 2026, tiene como objetivo implementar un conjunto de reformas e inversiones con miras a restablecer el crecimiento económico.
Además de apuntar a reparar los daños causados por el COVID-19, este plan pretende apoyar inversiones y generar empleos.
Foto: Bruno Filipe Pires
Barlavento